Tuesday, October 7, 2008
Monday, July 7, 2008
Saturday, May 17, 2008
Tuesday, April 29, 2008
Saturday, January 26, 2008
Descubren sello con nombre de familia mencionada en la Biblia

Arqueólogos israelíes han descubierto en Jerusalén un sello de unos 2 mil 500 años de antigüedad que, según algunos expertos, confirma la teoría de que la Biblia se puede emplear como fuente de documentación histórica.
En el sello aparece en caracteres hebreos arcaicos el nombre de la familia Témaj, que de acuerdo con el Libro de Nehemías figuró entre los exiliados que regresaron a Judea en el 537 antes de Cristo tras el fin de su cautiverio en Babilonia, en el actual Irak.
"Es un nexo entre las pruebas arqueológicas y el relato bíblico, al evidenciar la existencia de una familia explícitamente mencionada en la Biblia" , explicó la arqueóloga Eilat Mazar, que dirige las excavaciones en las que apareció el sello, de piedra negra, con forma elíptica y unas dimensiones de 2.1 por 1.8 centímetros.
La especialista explicó que, según la Biblia, los Témaj vivían en una zona de Jerusalén conocida como el "Ophel" , especialmente designada para los "funcionarios" ("Nethinim") del Primer Templo que el Rey Salomón construyó en el siglo X antes de Cristo.
El relato bíblico narra que, tras la deportación de los israelitas a Babilonia por Nabucodonosor después de que ese rey babilónico conquistara Jerusalén en el 586 a.C., los Témaj figuraron entre las primeras familias que regresaron a Judea.
Mazar subrayó la influencia mesopotámica que muestra el sello, en una de cuyas caras hay grabada una escena ritual en la que dos sacerdotes situados a ambos lados de un altar elevan sacrificios a la diosa babilónica Sin, representada por una luna creciente y cuyo culto podría en principio resultar herético para cualquier judío.
La experta admitió que ese detalle "nos ha llamado la atención" , y especuló con la posibilidad de que el sello se preparara en Babilonia con un espacio vacío para el nombre de un cliente potencial, y que pudo haber sido comprado por sus propietarios en algún bazar.
Otra característica que viene a confirmar la identidad babilónica del artesano del sello es que la caligrafía está inclinada hacia la izquierda, quizás por la costumbre de la escritura cuneiforme de Mesopotamia, que va de izquierda a derecha.
Mazar presentará el domingo su hallazgo en la Conferencia de Herzliya, el principal foro de debate interdisciplinar de Israel y donde expondrá sus conclusiones sobre el sello, que se suma a una larga lista de descubrimientos arqueológicos que ha protagonizado la familia de la experta.
La directora de las excavaciones que han permitido el hallazgo es nieta del conocido arqueólogo Benjamín Mazar, fallecido en 1995 y quien excavó en los alrededores de las murallas que rodeaban el templo de Jerusalén, en una zona llamada "Monte del Templo" , por los judíos, "Santuario del Noble" por los musulmanes, y comúnmente conocida como "Explanada de las mezquitas" .
A sus pies se encuentra el Muro de las Lamentaciones, junto al que Benjamín Mazar dejó al descubierto grandes superficies de un yacimiento arqueológico de la época del Segundo Templo (516-70 d.C.) y en cuyas cercanías su nieta encontró hace pocos días el sello.
Eilat Mazar, que centra el grueso de sus investigaciones en el período más antiguo de la historia de Israel, cuenta también en su haber con varios hallazgos importantes, entre otros el de la base de una estructura arquitectónica localizada en Jerusalén y que podría corresponder al palacio del mítico rey David.
Saturday, December 8, 2007
"Sublime Gracia"

Interpretado en los últimos 40 años por más de 1800 artistas de renombre entre los que se encuentran Diana Ross,Elvis Presley, Mahalia Jackson,Aerosmith Steven, Withney Houston entre otros, el Himno "Sublime Gracia" (Amazing Grace) fue incorporado en las nominaciones del 2007, como uno de los temas musicales merecedores de estar en la lista de los galardonados por el Salón de la Fama - Christian Music Hall of Fame and Museum.
Para el pastor de color ,Wintley Phipps,la música, el ritmo y la tonada fue asimilada por el autor John Newton de la cadenciosa y sumisa actitud de los esclavos negros que él transportaba y que efectuaban labores de remo por horas y horas en alta mar.
Este himno ha sido cantado en los momentos más dificiles y célebres de la historia. Fue cantado por ambos bandos que se enfrentaban en la Guerra Civil del Norte contra el Sur de los Estados Unidos, también fue interpretado en todas las marchas convocadas por el Rev. Martin Luther King en defensa de los Derechos Civiles de la gente de color.
Uno de los momentos más emocionantes es sin duda cuando "Amazing Grace" fue cantado por Nelson Mandela y sus seguidores luego que recobró su libertad después de 27 años de encierro y cuando se destruian las paredes el celebre día que cayó el Muro de Berlín rompiento las barreras de oriente y occidente .
Amazing Grace también fue interpretado en la marcha de los caídos del 11 de setiembre y en la marcha de los damnificados por el huracán Katrina.
Lo cierto es que de ahora en adelante este himno histórico acompañará en el Salón de la Fama a otros laureados himnos evangélicos: "Roca de la Eternidad" ( Rock of the Ages), así como al centenario "Cuán Grande es El"( How great thou art), de igual modo adornan la lista el tema " Oh que amigo nos es Cristo", y al no menos conocido tema infantil "Cristo me Ama" (Jesus Loves me).
El compositor,John Newton, antes de su conversión al cristianismo, era un navegante inglés que comerciaba esclavos africanos y ejerciendo dicho oficio quedó discapacitado de una pierna al recibir un arponazo.
En 1772 , convertido ya al cristianismo predica un sermón en base a 1° Crónicas 17:16, lo cual lo conmovió tremendamente y fue la base de la letra de este galardonado himno.
En dicho texto bíblico encontramos al Rey David maravillado de la gracia de Dios y manifiesta exaltado:
«Señor y Dios, ¿quién soy yo,
y qué es mi familia,
para que me hayas hecho llegar tan lejos?
Es así que John Newton concibe las estrofas del himno que dos siglos después de convertiría en un clásico evangélico: Amazing Grace o "Sublime Gracia",en cuyo texto traducido al español encontramos la letra que ha sido y es de gran bendición para generaciones de cristianos en todo el mundo:
Sublime gracia del Señor,
Que a mí, pecador, salvó,
Fui ciego mas hoy veo yo,
Perdido y El me halló.
Su gracia me enseñó a temer,
Mis dudas ahuyentó,
¡Oh, cuán precioso fue a mi ser,
Cuando Él me transformó!.
En los peligros o aflicción,
Que yo he tenido aquí,
Su gracia siempre me libró,
Y me guiará feliz.
Y cuando en Sión por siglos mil,
Brillando esté cual sol,
Yo cantaré por siempre allí,
Su amor que me salvó.
Gracias a Dios por esta composición que sigue siendo de bendición y es cantada dentro y fuera de las iglesias con gran devoción por miles de cristianos, a pesar de la incursión de ritmos modernos y del lamentable mercantilismo que ataca a la música cristiana.
Por: Dr.Roberto Moisés Miranda Moreno
- Himnólogo y Abogado evangélico- Perú
Subscribe to:
Posts (Atom)